Cuevas eremíticas en Valdegovía.

Publicado en 25 enero 2022
categoríaPatrimonio
Puntuación
0.0
Cuevas eremíticas en Valdegovía.

El eremitismo tuvo un amplio desarrollo en el norte de la península en la Edad Media, y es por ello que podemos encontrar en el valle de Valdegovía hasta 16 cuevas, siendo las más relevantes las que se localizan en Villanueva de Valdegovía, en los pueblos de Tobillas, Corro y Pinedo.

En los primeros siglos de la Edad Media, en torno al siglo IV está demostrada en la Península Ibérica la existencia de una fuerte corriente de ascetismo, propiciada por el movimiento priscilianista, condenado por la Iglesia y por la autoridad civil hispano-romana.

En líneas generales, los partidarios de este modo de vida se oponen al boato y ostentación de la Iglesia Oficial del momento. El eremita busca la perfección cristiana en el retiro, la soledad, en lugares recónditos y en muchos de los casos de difícil acceso.Estas gentes habitarán en moradas por ellos mismos excavadas en la roca, de ahí que se las conozca como “cuevas artificiales”, que en muchas ocasiones se convierten en templos.

En este marco de eremitismo encontramos tres funciones específicas para estas cuevas:

Templo: suele ser una cavidad de mayor tamaño y dividido en varias estancias

Habitación: cavidades de cámara única, generalmente de tamaño reducido, consideramos que han servido de morada al asceta, que buscaba la soledad y el retiro.

Necrópolis: enterramientos existentes en el interior y en el exterior, considerando estos como más antiguos, realizados directamente sobre la tierra sin realizar ningún tipo de sepultura. Los que aparecen en el interior de las cavernas serían más modernos, relacionados más con su función de ermita.

Ver folleto >

 

VISITAR LAS CUEVAS

Las cuevas se pueden visitar de manera libre, en cualquier momento del año. Los accesos a las cuevas están señalizados desde la carretera, y disponen de paneles informativos.

Además, la Oficina de Turismo de Valdegovía organiza las visitas “Del eremitorio al monasterio”. En esta visita se explica cómo vivían los primeros monjes cristianos y la evolución a los monasterios, así como la iglesia en la que se han hallado los restos más antiguos de una construcción religiosa en el momento prerrománico. El coste es de 6€ por persona en las visitas con fechas previstas. Consultar precios y disponibilidad para otras visitas.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Oficina de Turismo de Valdegovía.
Arq. Jesus Guinea, 46
01426. Villanueva de Valdegovía

Teléfono: 945 35 30 40

turismo@valdegovia.com

www.valdegovia.com

Nº de Registro: Accesibilidad: