El valle de Kuartango constituye un magnífico ejemplo de multiplicidad de paisajes y de una estrecha relación entre geología, flora, fauna, arqueología prehistórica y actividades tradicionales del hombre, todo lo cual conforma un paisaje singular que le ha valido estar presente en la Red de Corredores Ecológicos de la comunidad Autónoma Vasca y disponer de dos de los 25 Lugares de Interés Comunitario con los que cuenta Alava: la Sierra Arkamo-Gibijo-Arrastaria, y el rio Baias.
Kuartango acoge siete rutas de senderismo muy interesantes para conocer la naturaleza y el patrimonio de este municipio. Rutas de una dificultad media-baja, por lo general, para realizar a pie –en algunos casos en bicicleta– con buen calzado. En la web de su ayuntamiento podrás encontrar toda la información sobre los tramos, así como en nuestra oficina de turismo de la Cuadrilla de Añana.
Datos de interés generales:
Situación:
Valle de Kuartango.
Detalles:
7 rutas:
1. Eskolumbe. 8,3 km.
2. Los Dólmenes. 4,2 km.
3. Peñas Coloradas. 10 km.
4. La Sopeña. 8, 5 km.
5. Los Yartos. 11,8 km.
6. La Lobera. 15, 3 km
7. Marinda. 6,3 Km
Dificultad a pie: todas las rutas, media-baja; menos La lobera, alta.
Mejor época del año recomendada: primavera y verano.
Notas:
Infórmate antes del tiempo y lleva buen calzado.
1. Eskolumbe. 8,3 km. (Eskolumbe-Tortura- Eskolumbe)
En estas ruta tendrás amplias panorámicas, formaciones kársticas, farallones de roca. Fauna: Tritón palmeado, Lagartija roquera, Buitre leonado, Halcón peregrino, Zorzal común, Perdiz roja, Pico picapinos, Gineta, Jabalí, Corzo. Flora: Pino silvestre, Quejigo, Enebro, Brezo.
Para realizar la opción larga se sugiere la bicicleta de montaña, debiéndose prestar especial atención a la pronunciada y pedregosa bajada desde el alto de la Sierra hasta el depósito de agua de Urbina Eza. Puede prolongarse la excursión por el altiplano de la Sierra de Badaya para bajar por el depósito de agua de Urbina Eza hasta dicha localidad, y desde ahí, regresar a Eskolumbe. De esta manera, el recorrido se prolonga 6,1 km más, hasta un total de 14,4 km. (unas 4 horas 50 minutos de ruta).
Datos de Interés
Situación:
Eskolumbe
Detalles
Ruta: 8,3 km. 1 hora y 45 minutos.
Dificultad: Media.
Salida y llegada: Eskolumbe -Tortura- Eskolumbe
2. Los Dólmenes.
Podrás contemplar un magnífico ejemplo de bosque de ribera bien conservado con vistas de la vertiente oeste de la Sierra de Badaya. Fauna: Trucha, Rana común, Culebra de collar, Milano real, Lechuza, Garza real, Mirlo acuático, Ánade real, Chochín, Lavandera blanca,Turón, Conejo, Corzo. Flora: Pino silvestre, Haya, Zarza.
Datos de interés:
Situación
Anda.
Detalles
Ruta: 4,2 km. 1 hora y 45 minutos.
Dificultad: Media.
Salida y llegada: Anda-Dólmenes de Katadiano-Puente de Marubai-Anda
3. Peñas Coloradas.
Podrás contemplar amplias panorámicas, formaciones kársticas. Fauna: Tritón palmeado, Lagartija ibérica, Águila real, Alimoche, Chovas, Alondra común, Topillo rojo, Garduña. Flora: Pino silvestre, Brezo, Enebro. No realizar el tramo de la Sierra de Arkamo en días de niebla y tener especial precaución al acercarse al cortado de la Sierra ante los grandes desniveles que presenta el farallón rocoso.
Datos de interés
Situación
Arriano
Detalles
Ruta: 10 km. 3 horas 20 minutos.
Dificultad: Media.
Salida y llegada: Arriano-Lobera- Arriano
4. La Sopeña. 8, 5 km. (Aprikano-Jokano- Aprikano).
Ambiente forestal (ladera de Arkamo) y zona de cultivos con setos en las zonas más bajas y de menor pendiente. Fauna:
Salamandra común, Lagarto verde, Ratonero común, Cárabo, Pico picapinos, Becada, Ardilla, Tejón. Flora:
Pino silvestre, Haya, Zarza. Etnografía: Puente medieval de Aprikano, Palacio de los Ortiz de Jokano.
Al llegar a la localidad de Uribarri- Kuartango, continuar por carretera hasta un cruce de caminos que empalma con la pista de regreso hacia Aprikano. De esta manera, el recorrido se reducirá a un total de 5,5 Km. (1 hora 50 minutos). Ambiente forestal (ladera de Arkamo) y zona de cultivos con setos en las zonas más bajas y de menor pendiente.
Datos de interés
Situación
Aprikano
Detalles
Ruta: 8,5 km. 2 horas y 50 minutos.
Dificultad: Baja.
Salida y llegada: Aprikano-Jokano-Aprikano.
5. Los Yartos.
El pueblo de Andagoia, con sus casas de porte ilustre y las de labranza, se erige como un pueblo pintoresco. Por el camino disfrutarás de buenas vistas de paisaje boscoso, alternado con áreas de pastizales y setos naturales. Fauna: Sapo común, Culebra de collar, Azor, Búho chico, Paloma torcaz, Carbonero común, Corzo, Jabalí. Flora: Quejigo, Haya, Avellano, Espino albar, Aliso, Zarza.
Con tiempo lluvioso, el tramo de ruta que discurre por el fondo de valle hasta el pabellón de ganado cercano a Andagoya suele estar muy embarrado, por lo que puede haber complicaciones para la circulación en bicicleta. Buenas vistas de paisaje boscoso alternado con áreas de pastizales y setos naturales.
Datos de interés
Situación
Andagoia
Detalles:
Ruta: 11,8 km. 4 horas.
Dificultad: Media.
Salida y llegada: Andagoia-Andagoia.
6. La Lobera.
Para ver amplias panorámicas, el salto del río Nervión y formaciones kársticas, además de patrimonio histórico como la Lobera de Gibijo o las ermitas de S. Antonio y La Trinidad. Fauna: Ranita de S. Antonio, Lagartija de turbera, Buitre leonado, Aguilucho pálido, Zorzal común, Codorniz, Liebre, Lobo. Flora: Espino albar, Brezo, Muérdago.
Variante: Poco después de la Ermita de San Antonio, se toma un camino a la izquierda que bajará hacia la localidad de Guillarte y desde allí, por la carretera, se retorna al punto de partida. De esta manera, la distancia total a cubrir se rebaja a 6,7 Km., precisándose entonces unas 2 horas 15 minutos.No realizar el recorrido en días de niebla ya que la falta de referencias puede ocasionar despistes sobre la ruta prevista, especialmente en el tramo que discurre entre la Lobera de Gibijo y el Salto del Nervión. Igualmente es aconsejable llevar agua y algún tipo de alimento energético. Existe una variante: Poco después de la Ermita de San Antonio, se toma un camino a la izquierda que bajará hacia la localidad de Guillarte y desde allí, por la carretera, se retorna al punto de partida. De esta manera, la distancia total a cubrir se rebaja a 6,7 Km., precisándose entonces unas 2 horas 15 minutos.
Datos de interés:
Situación
Santa Eulalia.
Detalles
Ruta: 15,3 km. 5 horas y 10 minutos. BTT (a pie la variante corta)
Dificultad: Medio/Alto.
Salida y llegada: Santa Eulalia-Salto nervión-Santa Eulalia.
7. Marinda.
Con vistas inmejorables, formaciones kársticas y rica flora. Fauna: Salamandra común, Lagarto verde, Halcón abejero, Cárabo, Cuco, Pito real, Lirón gris, Garduña, Corzo. Flora: Pino silvestre, Haya, Zarza, Endrino.
Datos de interés
Situación
Sendadiano
Detalles
Ruta: 6,3 km. 2 horas 10 minutos. A pie (en BTT hasta la base del Pico Marinda).
Dificultad: Bajo/Medio.
Salida y llegada: Sendadiano-Marinda-Sendadiano.
• Ruta