Los espectaculares parajes naturales de este valle, su amplio patrimonio cultural e histórico y también el nivel gastronómico en sus restaurantes son algunos de los motivos por los que deberías acercarte al entrañable municipio de Valdegovía. Situado en el extremo occidental de Alava, tiene como capital administrativa el pueblo de Villanueva de Valdegovía (donde se encuentra también su oficina de turismo) y sus campos están salpicados por un total de 23 pueblos encantadores.
Y es que Valdegovia es algo más que un valle. Es un lugar donde su naturaleza viva emociona, vistiéndose de sorprendentes paletas cromáticas en cada estación del año. Te espera una experiencia en cada uno de sus pueblecitos, en sus bosques densos de de pino Albar y en sus ríos, imponentes peñas y preciosos arroyos… Además existe una fauna muy variada, destacando el corzo, el jabalí y el buitre leonado, un ave rapaz que abunda en la zona y que se puede observar con facilidad.
Su territorio esconde paisajes inigualables como es el Parque Natural de Valderejo, la Sierra de Árcena, Sobrón o los Montes Obarenes. Y en ellos podrás llevar cabo rutas en bici o a caballo, hacer senderismo, escalada o parapente.
El Parque Natural de Valderejo es uno de sus principales puntos de atracción turística. Cuenta con miles de visitantes que cada año para contemplar sus paredones calizos, hayedos y robledales, maravillarse con el desfiladero del río Purón o seguir las rutas diferentes rutas marcadas (informa el Parketxe ubicado en Lalastra).
Pero Valdegovía también esconde un patrimonio histórico-arquitectónico que merece la pena descubrir, empezando por la Iglesia de Tuesta, un bello templo parroquial que atiende a modelos pregóticos; o la Torre-Palacio de los Varona, la única fortaleza alavesa que conserva su foso, y en la cual han vivido de forma ininterrumpida los descendientes directos de doña María Pérez, llamada “Varona” por su valentía al hacer prisionero a Alfonso I El Batallador. Hoy todavía sigue viviendo «en palacio» el último descendiente de los Varona. Se puede visitar también San Román de Tobillas, que ha conseguido auparse como la más antigua del territorio alavés y su trabajo de restauración ha vuelto a abrir el debate sobre la arquitectura prerrománica. También merece la pena acercarse al Santuario de Nuestra Señora de Angosto, coordinado por la orden de Los Pasionistas, y la iglesia de Bachicabo, donde se han descubierto dos retablos.
Pero esto es solo un pequeño resumen de todas las experiencias que puedes vivir en el valle de Valdegovía, un rincón de la Cuadrilla de Añana que te espera con una interesante y amplia oferta de alojamientos y restaurantes. Te sorprenderán sus casas rurales –caseríos y casonas muy bien conservados–, localizadas en rincones con mucho encanto, así como sus restaurantes, que te proponen una carta con producto de Km. 0 para unas recetas donde combinan lo mejor del pasado y presente de la cocina vasca.
Recientemente ha sido incluido en la Red de Pueblos Mágicos de España, siendo el primero del País Vasco dentro de esta categoría. Esta red es una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 1997.
Datos de interés:
Ayuntamiento:
Arquitecto Jesus Guinea Kalea, 46.
01426 Villanueva de Valdegovía.
Tel. (+34) 945 35 30 33.
www.valdegovia.eus
Altitud
553 m
Superficie
244,06 km²
Núcleos de población
Acebedo, Bachicabo, Barrio, Basabe, Bóveda, Caranca y Mioma, Karkamu, Corro, Espejo, Fresneda, Guinea, Gurendes-Quejo, Nograro, Osma, Pinedo, Quintanilla, Tobillas, Tuesta, Valderejo (Lahoz, Lalastra, Ribera, Villamardones, estas dos últimas abandonadas), Villamaderne (Bellojín y Villamaderne), Villanañe y Villanueva de Valdegovía.
Población
1.122 habitantes (2021)
Enlaces:
- Parque Natural de Valderejo
- Torre-Palacio de los Varona
- Iglesia de San Román de Tobillas
- Santuario de Nuestra Señora de Angosto
- Iglesia de Bachicabo
- Cuevas Eremíticas
- Gaubea Centro Ecuestre Zalditegia
- Oficina de Turismo de Valdegovía
- Alojamientos
- Restaurantes