Un viaje entre castillos, torres y paisajes espectaculares

Añana: Tierra de Castillos y Torres con historia

 

Sumérgete en un viaje inolvidable a través del tiempo visitando imponentes fortalezas medievales y torres defensivas que vigilan los valles de Araba/Álava. Cada piedra guarda secretos, leyendas y episodios que forjaron el carácter de esta tierra.

Todos los domingos de julio a octubre, te proponemos visitas guiadas con las que conocer a fondo el legado histórico y los paisajes de la comarca.

Disfruta de los tesoros que esconden los lugares emblemáticos de: el Castillo de Portilla, la Torre de los Condes de Orgaz, la Casa-Torre de Urbina-Basabe y la Torre Palacio de los Varona.

Precio de la entrada: 2€*  | No se reservarán plazas hasta completar el formulario y haber realizado el pago. 
*menores de 8 años gratis 

 

INSCRIPCIONES YA DISPONIBLES

 

Castillo de Portilla

 

En Portilla se encuentra una de las villas defensivas más importantes de la expansión del reino de Navarra a principios del s.XI, custodiada por un castillo roquero imponente y protegida por grandes murallas. La ciudad intramuros de Portilla, refleja perfectamente la pirámide social en época feudal, representada por su castillo, la iglesia y el caserío. ¿Sabías que el castillo que aparece en el escudo de Araba, es el de Portilla?

En el año 2012, Portilla fue declarada Conjunto Monumental, y finalmente recibió el Premio Hispania Nostra 2016.

Fechas de visitas guiadas: 13 de julio, 3 de agosto, 21 de septiembre y 2 de noviembre

La accesibilidad al castillo es limitada debido a su ubicación y estructura original, por lo que no es adecuada para personas con movilidad reducida.

*También puedes disfrutar del Castillo de Ocio a demanda. De Lunes a Domingo – Entrada por persona: 6€  Contacto: 656 753 142

Torre Palacio de los Condes de Orgaz

 

Uno de los conjuntos arquitectónicos medievales más importantes de Álava es la denominada Torre Palacio de los Orgaz, en Fontecha. El conjunto está formado por una muralla, un torreón y un palacio. Su estratégica ubicación, a medio camino entre los valles burgaleses y los puertos de Vizcaya, le permitió controlar el paso comercial de la lana castellana y de la sal de Salinas de Añana. Perteneció a los Hurtado de Mendoza, un poderoso linaje de origen alavés que se estableció en Fontecha en plena Edad Media. En el siglo XVI, uno de sus descendientes obtuvo el título de Conde de Orgaz.

Fechas de visitas guiadas: 20 de julio, 24 de agosto, 7 de septiembre y de 19 octubre.

La accesibilidad a la torre palacio es limitada debido a su ubicación y estructura original, por lo que no es adecuada para personas con movilidad reducida.

Casa Torre de Urbina-Basabe

 

Durante la Edad Media, la Casa Torre de Urbina Basabe fue un complejo religioso, defensivo y doméstico desde el que se administró y controló el centro del valle de Kuartango. A la primitiva iglesia románica, se le adosaron en el siglo XIV varias dependencias, incluyendo la torre del linaje de los Urbina. Su visita nos permitirá conocer cómo fue vivir en estos complejos arquitectónicos tan característicos de Álava. Además, en el interior de la actual torre existe una pequeña exposición sobre la Batalla de Andagoste, la batalla romana más antigua que se ha documentado en tierras vascas, un conflicto bélico que enfrentó al ejército romano y a los indígenas del valle en torno al año 38 a.C.

Fechas de visitas guiadas: 6 de julio, 17 de agosto, 14 de septiembre y 12 de octubre.

La accesibilidad a la torre es limitada debido a su estructura original, por lo que no es adecuada para personas con movilidad reducida.

Torre Palacio de los Varona

 

Esta torre del S. XIV, y palacio a partir del S XV es un conjunto de carácter defensivo que cuenta con barbacana almenada y muros con saeteras y foso. Su zona ajardinada (1848), con una fuente en el centro, cuenta con la imagen de La Varona y el escudo de la familia que le da su nombre.

La leyenda del siglo XI, relata que en la casa vivía una mujer llamada María Pérez junto a sus dos hermanos. Cuando los hombres fueron a luchar a la guerra liderada por Castilla y Aragón, María, ante todo pronóstico, les siguió e incluso llegó a derrotar ella sola a Alfonso I “El Batallador”. Tal fue su valentía que fue bautizada como “varona” lo que da nombre a este linaje y a su fortaleza.

Las saeteras, garitones, matacanes y almenas hablan del carácter defensivo de esta torre, que se ubica en el camino de la meseta a la costa. Aunque el exterior se encuentre restaurado, en su interior se pueden ver numerosos elementos del pasado, tanto en la planta noble del palacio como distribuida por el resto de las estancias. Uno de los conjuntos de papeles pintados más importantes y singulares del País Vasco, es el que decora los muros de las salas nobles del palacio.

Fechas de visitas guiadas: 27 de julio, 10 de agosto, 28 de septiembre y 5 de octubre

*También puedes disfrutar de Tobillas, Tuesta y Bachicabo Entrada: 4€  Contacto: 945 353 040