Cuenta la leyenda que… Lago de Caicedo Yuso y Arreo

El Lago de Arreo tiene también su historia y su leyenda, con el cercano pueblo de Lagos.

El primer testimonio escrito que se tiene del poblado es un documento fechado en 1025, conocido como ‘La Reja de San Millán’, en el que aparece Lagus pagando una reja de arado como tributo al monasterio de San Millán de la Cogolla. Sin embargo, después de la intervención arqueológica, hay evidencias de su existencia desde un siglo antes.

Cuenta la leyenda que…

Hace mucho tiempo, en el sitio que hoy ocupa el lago, existía una venta. Un día, llegó a la puerta de la venta una mendiga que llevaba un niño en los brazos. Se detuvo ante la puerta y pidió que le hicieran la caridad de proporcionarle algún alimento. El dueño de la venta ordenó que pusieran en el horno una cantidad pequeña de masa para cocer un pan. Pero cuando sacaron el pan del horno, la pequeña cantidad había aumentado, sin que se supiera cómo, y el pan era muy grande. Se juzgó que era excesiva limosna y el dueño ordenó que de nuevo se pusiera a cocer una cantidad de masa inferior a la de la primera vez. Y ocurrió lo mismo. Por tercera vez repitieron esto. El dueño mismo cogió una cantidad pequeñísima y la puso en el horno; cuando estuvo cocida, la sacó, y el pan era mayor que las veces anteriores. Entonces, irritado, dijo: -¡Qué echen a esa mendiga de la puerta!-

Una criada fue a cumplir la orden; pero como era de sentimientos caritativos, cogió un trozo de pan de su propia comida y se lo dio a la pobre mujer. Ésta dijo a la criada que la siguiera, pues una gran desgracia iba a caer inmediatamente sobre la casa. La criada obedeció y echó a andar detrás de la mujer con el niño en brazos. Conforme iban andando, la criada comprendió que era la Virgen, que se había aparecido, y en el momento en que iba a arrodillarse, oyó un ruido terrible. Volvió la cabeza y vio que la venta había desaparecido y que en el sitio que ocupaba había un lago salado. Comprendió la criada que lo sucedido era un castigo a la falta de caridad del dueño.

Fue al pueblo cercano y contó lo ocurrido.

Te recomendamos conocerlo paseando o en bicicleta, en su ruta circular de 6km, sencilla y bonita, con familia o amigos:

DESCARGA LA RUTA AQUÍ