El Jardín Botánico de Santa Catalina estrena "app"

Alrededor de 13.000 personas han paseado ya este año entre los árboles milenarios, los estanques y las fotogénicas flores que salpican el jardín botánico de Santa Catalina. Y seguro que muchos de estos visitantes se han preguntado ante sus ruinas qué aspecto tendrían antaño esas construcciones. Ya no hace falta que el turista tire de imaginación para dar forma a aquel pasado de esplendor pues basta con que se descargue la ‘app’ Arkikus Santa Catalina para descubrirlo a través de una recreación en 3D de varios de sus rincones en los siglos XIV y XVI.

La aplicación ofrece por ahora la posibilidad de conocer la apariencia que tenían la zona del coro, la nave central de la iglesia y el claustro así como el exterior aunque el objetivo es «ir ampliando» la lista de puntos donde se puede viajar en el tiempo. «Lo mejor es posicionarte en el lugar del jardín botánico que aparece en la pantalla y comparar cómo se encontraba antes y ahora», recomienda Iker Ordoño, uno de los emprendedores del proyecto Arkikus que ha desarrollado la ‘app’ que sirve «también de audioguía». Su lanzamiento ha salido por 10.000 euros, costeados a partes iguales por el Ayuntamiento de Iruña de Oca y la Cuadrilla de Añana.

Fuente: El Correo

Descárgala: Google Play | App Store

Leer más: https://goo.gl/uGu3ny

Comentar